Nuestra Historia

Somos una entidad pública que promovemos la reactivación del Ferrocarril de Antioquia, se constituyó en el año 2016; y desde entonces, trabajamos para lograr la integración y conectividad territorial, mejorando las posibilidades de rentabilidad social, crecimiento sostenible y el desarrollo industrial, urbano, tecnológico y económico de las regiones.

Durante estos años hemos crecido alineados a la dinámica del sector de transporte e interactuado con todas las partes interesadas para que los trenes recorran nuevamente por los rieles de la región. En la promotora creemos en la reactivación del sistema férreo y nos ponemos al servicio de la comunidad, las entidades, las familias y las personas, enfocando cada reto, paso y experiencia con seguridad, fortaleza, cercanía y esmero.

Como Promotora Ferrocarril de Antioquia nos enfocamos en el levantamiento de un sistema férreo que permitirá la reducción de congestión vehicular en el área metropolitana, y que a partir de la utilización de tecnologías limpias, como lo son los trenes eléctricos, contribuirá en el mejoramiento de la calidad del aire. Además, en un futuro inmediato, será un sistema multipropósito dedicado al transporte de pasajeros, carga y residuos sólidos urbanos.

Los grandes proyectos se estructuran por partes.

¡Las nuestras tienen sus propios nombres!

El sistema férreo que estamos diseñando para Antioquia se divide en tramos el Tren del Café es la conexión de Medellín con el suroeste antioqueño y el Eje Cafetero; el Tren del Río es el sistema de pasajeros del Valle de Aburrá; El Tren Verde es la conexión al Río Magdalena; y el Tren a Urabá permitirá la conexión de Medellín con la región de Urabá.

Cada tramo tiene sus alcances y particularidades; y lo que comenzó con el sueño de reactivar la red del ferrocarril, ya se ha ido transformando en estudios de prefactibilidad, factibilidad, planificación y gestión presupuestal para lograr unir los territorios y las comunidades.

El moderno sistema férreo establecerá una hoja de ruta para la integración de la red de transporte nacional, contribuyendo a la consolidación de mercados descentralizados.