Proyectos estratégicos

Proyectos estratégicos

La Proyección a largo plazo del Sistema Férreo en Antioquia se realizará por etapas las que denominaremos Tren del Café, Tren del Río, Tren Verde, Tren a Urabá, Sistema Masivo a Urabá y Sistema Masivo de Oriente. La longitud total de estos proyectos es de 1.104 km los cuales 423 Km son transporte de carga y 681 Km transporte de pasajeros. 

Proyecto Longitud Transporte Origen - Destino
Tren del Café  187,7 Km Carga Dpto Antioquia:  La Pintada - Estación Primavera Caldas / + Dpto Caldas km 41 - La Felisa  
Tren del Río  63 km Pasajeros Caldas - Barbosa 
Tren Verde  127,4 km Carga Barbosa - Puerto Berrío
Tren a Urabá  366 km Carga Bolombolo - Turbo
Sistema Masivo de Urabá  220 km Pasajeros Mutatá - Arboletes - San Pedro de Urabá 
Sistema Masivo de Oriente  140 km Pasajeros Medellín - Rionegro - Retiro - Santuario - La Unión
Longitud total de Km 1.104 km

En la cartilla puedes encontrar más información de los proyectos

Archivo Documento
Cartilla de reactivación del Sistema Férreo en Antioquia ¡Descárgala!
Cartilla ilustrada para niños del Ferrocarril de Antioquia ¡Descárgala!
Cartilla proyectos ferroviarios Español Actualizada !Descárgala!
Antioquia rail projects booklet in english! Download it!
Cartilla Tren del Río

Quiénes Somos

Nuestra entidad se constituyó el 29 de junio de 2016 bajo una sociedad por acciones simplificada, denominada Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S.; cuenta con la autonomía administrativa y financiera propia de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado, con capital 100% público distribuida de la siguiente manera: Gobernación de Antioquia 28%, Metro de Medellín Ltda. 24%, AMVA 24% y el IDEA 24%.

La meta de esta empresa que está en su “reinicio” es la rehabilitación y modernización del ferrocarril como tren multipropósito (carga de residuos sólidos, carga de mercancía y pasajeros), que permita el crecimiento de la conectividad y competitividad de la región.


Nuestra Historia

Somos una entidad pública que promovemos la reactivación del Ferrocarril de Antioquia, se constituyó en el año 2016; y desde entonces, trabajamos para lograr la integración y conectividad territorial, mejorando las posibilidades de rentabilidad social, crecimiento sostenible y el desarrollo industrial, urbano, tecnológico y económico de las regiones.

Durante estos años hemos crecido alineados a la dinámica del sector de transporte e interactuado con todas las partes interesadas para que los trenes recorran nuevamente por los rieles de la región. En la promotora creemos en la reactivación del sistema férreo y nos ponemos al servicio de la comunidad, las entidades, las familias y las personas, enfocando cada reto, paso y experiencia con seguridad, fortaleza, cercanía y esmero.

Como Promotora Ferrocarril de Antioquia nos enfocamos en el levantamiento de un sistema férreo que permitirá la reducción de congestión vehicular en el área metropolitana, y que a partir de la utilización de tecnologías limpias, como lo son los trenes eléctricos, contribuirá en el mejoramiento de la calidad del aire. Además, en un futuro inmediato, será un sistema multipropósito dedicado al transporte de pasajeros, carga y residuos sólidos urbanos.

Los grandes proyectos se estructuran por partes.

¡Las nuestras tienen sus propios nombres!

El sistema férreo que estamos diseñando para Antioquia se divide en tramos el Tren del Café es la conexión de Medellín con el suroeste antioqueño y el Eje Cafetero; el Tren del Río es el sistema de pasajeros del Valle de Aburrá; El Tren Verde es la conexión al Río Magdalena; y el Tren a Urabá permitirá la conexión de Medellín con la región de Urabá.

Cada tramo tiene sus alcances y particularidades; y lo que comenzó con el sueño de reactivar la red del ferrocarril, ya se ha ido transformando en estudios de prefactibilidad, factibilidad, planificación y gestión presupuestal para lograr unir los territorios y las comunidades.

El moderno sistema férreo establecerá una hoja de ruta para la integración de la red de transporte nacional, contribuyendo a la consolidación de mercados descentralizados.



Misión

Implementar el sistema férreo en Antioquia fortaleciendo la conectividad, competitividad y sostenibilidad de la región.


Visión

En el año 2.040 Antioquia estará interconectada a nivel regional y nacional a través del modo férreo.


Funcionarios

Gustavo Ruíz Agudelo Gerente  gustavo.ruiz@ferrocarrilantioquia.com
Verónica Álvarez Ramírez Profesional de Comunicaciones comunicaciones@ferrocarrilantioquia.com
Luis Ramón Pérez Carrillo Gerente de proyectos  luis.perez@ferrocarrilantioquia.com
Alexander Santa Lopera Director de nuevos negocios alexander.santa@ferrocarrilantioquia.com
Maritsa Hernández Henao Directora administrativa y financiera maritsa.hernandez@ferrocarrilantioquia.com
Hernán Jaramillo Hernández Director legal jurídico y de contratación  hernan.jaramillo@ferrocarrilantioquia.com
César Augusto Hernández Ortiz  Director técnico de proyectos ferroviarios  cesar.hernandez@ferrocarrilantioquia.com
Yadira María Jaramillo Jiménez  Delineante yadira.jaramillo@ferrocarrilantioquia.com
Juan Carlos Vélez Arboleda Tesorero juancarlos.velez@ferrocarrilantioquia.com
Juan Guillermo Mejía Escobar Profesional jurídico juanguillermo.mejia@ferrocarrilantioquia.com
Juan David Correa Profesional técnico juandavid.correa@ferrocarrilantioquia.com
Karen Lorena Pérez Hernández  Técnico administrativo karen.perez@ferrocarrilantioquia.com
Verónica Laínez Rojas Asistente veronica.lainez@ferrocarrilantioquia.com


Manual de Funciones

Descargue el Manual de Funciones de nuestros Funcionarios, relacionados en el organigrama de la entidad (Gerente, Directores, profesionales y técnicos)

Archivo Documento
Manual de Funciones de los servidores públicos de la entidad