Tren de Río será financiado el 70 % por la Nación
Se solicitó al ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, la cofinanciación de la primera etapa del Tren del Río.
- La primera etapa de construcción, que va desde La Aguacatala hasta Barbosa tendrá un costo 4.88 billones de pesos*. El 70 % serán financiados por la Nación.
El proyecto Tren del Río será el inicio de la reactivación del sistema férreo en Antioquia, es uno de los proyectos más significativos por parte de la administración departamental UNIDOS para el cuatrienio 2020-2023 debido a que es un transporte sostenible que conectará los diez municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá. La primera etapa de construcción se realizará desde el sector La Aguacatala en Medellín hasta el municipio de Barbosa y tendrá un costo de 4.88 billones de pesos*, los cuales serán financiados el 70% por la nación y el 30% por entidades regionales acorde a la Ley de Metros 310 de 1996.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa; el SERES de Desarrollo Territorial, Juan Pablo López y el gerente del Ferrocarril de Antioquia, Gustavo Ruiz, se reunieron el día 24 de marzo con el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, con el fin de solicitar la cofinanciación de la primera etapa de una longitud de 46.5 km. "Hemos avanzado en las mesas de trabajo con el Ministerio de Transporte y esperamos obtener su aval técnico para así poder solicitar el aval fiscal al Ministerio de Hacienda” manifiesta Gustavo Ruiz.
El Tren del Río fortalecerá el sistema de transporte del Valle de Aburrá, siete de sus estaciones se integrarán al SITVA, cada pasajero podrá ahorrar en promedio 46 minutos al día, equivalente a tener 8.4 días libres al año, y es un sistema de transporte que aportará a la disminución de emisiones efecto invernadero para la búsqueda de carbono neutro al año 2050.
*Pesos constantes 2021