Fitch Asigna Calificaciones Nacionales a Promotora Ferrocarril de Antioquia

Fitch Ratings asignó calificaciones nacionales de largo y corto plazo a Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S. (PFA) en ‘AA-(col)’ con Perspectiva Estable y ‘F1+(col)’, respectivamente.

La calificación nacional de largo plazo de PFA resulta de la aplicación de un enfoque de ‘arriba hacia abajo’ menos tres escalones desde la calificación del departamento de Antioquia [AAA(col)]. El enfoque de calificación parte de un puntaje de soporte, de acuerdo a la “Metodología de Calificación de Entidades Relacionadas con el Gobierno” (ERG) de Fitch, de 30 puntos, sobre 60 posibles. De estos puntos, 15 provienen de la evaluación de los de factores que miden la fortaleza del vínculo entre PFA y Antioquia: Estatus, Propiedad y Control como ‘Fuerte’ (5 puntos) e Historial de Soporte como ‘Muy Fuerte’ (10 puntos).

Los restantes 15 puntos provienen de la evaluación de los factores que examinan los incentivos que tiene el Departamento para proveer soporte a PFA: Implicaciones Sociopolíticas de un Incumplimiento como ‘Moderado’ (5 puntos) e Implicaciones Financieras de un Incumplimiento como ‘Fuerte’ (10 puntos). El distanciamiento de tres escalones considera el puntaje de soporte con respecto a pares de calificación a nivel nacional.

PERFIL DEL EMISOR

PFA es una sociedad por acciones simplificada de capital 100% público, constituida en 2016, cuyo objeto principal está dirigido a la reactivación del sistema férreo en Antioquia y su conexión al Sistema Férreo Nacional. Su mayor accionista es el departamento de Antioquia, con una participación de 28%. Los demás socios son el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea) [AAA(col)], Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. (Metro de Medellín) [AAA(col)] y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) [AAA(col)], con 24% de participación cada uno.

FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN

Estatus, Propiedad y Control – ‘Fuerte’: De acuerdo con la Ley 1116 de 2006, las sociedades de capital público como PFA están excluidas del régimen de insolvencia empresarial. No obstante, sin ser el caso actual o esperado, podría ser sujeto de un acuerdo de reestructuración de pasivos bajo la Ley 550. En opinión de Fitch, ante un escenario hipotético de liquidación de la empresa, aunque probablemente habría una participación importante de Antioquia en el proceso, los activos y pasivos de la entidad no serían transferidos automáticamente al Departamento u otra entidad pública de su propiedad, lo que impide una evaluación de ‘Muy Fuerte’ para este factor.

Lo anterior, teniendo en cuenta que la propiedad de PFA está distribuida entre el Gobierno departamental, Idea, el Metro de Medellín y AMVA. Si bien el departamento de Antioquia es el único propietario de Idea, pero no tiene una participación mayoritaria dentro de los órganos decisorios de los demás socios, controla indirectamente 52% de las acciones de PFA.

Historial de Soporte – ‘Muy Fuerte’: Desde su constitución, PFA ha recibido un soporte constante a través de inyecciones de capital para cubrir pérdidas y financiar inversiones promovidas por el Gobierno departamental. Los aportes de capital son aprobados por la Asamblea General de Accionistas y no existen restricciones significativas sobre el soporte. No siendo el caso actual o esperado, si en algún momento alguno de los socios no estuviese en capacidad o no desease realizar los aportes necesarios para financiar los requerimientos de inversión de la compañía, este puede ofrecer parte de su participación accionaria a los demás socios. Además, Fitch también observa las condiciones flexibles de pago de los créditos que ofrecería Idea a PFA como fuente de soporte gubernamental.

Implicaciones Sociopolíticas de un Incumplimiento – ‘Moderado’: Dado que PFA no presta servicios a la población directamente, la agencia opina que las consecuencias sociales de una interrupción de su actividad no serían significativas. Además, Fitch estima que, ante un evento hipotético de incumplimiento, las funciones de PFA como estructurador y gestor de proyectos férreos no se verían interrumpidas inmediatamente, pues la empresa no necesariamente sería sujeta de liquidación y podría continuar operando a partir del apoyo estatal. La agencia reconoce que la entidad posee cierta importancia política para el Departamento, derivada de su rol potencial para la ejecución de proyectos estratégicos. Sin embargo, opina que esta no es conmensurable con la que poseen servicios esenciales como salud, educación o transporte público en marcha.

Implicaciones Financieras de un Incumplimiento – ‘Fuerte’: En opinión de Fitch, PFA actúa como un vehículo de financiación indirecta, pero no de forma exclusiva para Antioquia, lo que limita la evaluación de este factor. Una parte importante del endeudamiento que adquiriría la entidad en el corto plazo estaría asociada a la ejecución de un convenio con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS). Este crédito estaría asociado a la actividad de PFA como ejecutor de proyectos para terceros y su fuente de pago serían aportes de INVIAS, respaldados a través del mecanismo de vigencias futuras, sin involucrar, en principio, aportes o transferencias de los socios.

No obstante, la agencia observa que existe una intención fuerte por parte del Departamento de canalizar un monto importante de recursos a través de PFA para la ejecución de los proyectos de reactivación férrea en el mediano plazo. Por lo anterior, Fitch opina que un incumplimiento por parte de PFA podría, cuando menos, impactar el costo de financiación de estos proyectos y afectar la reputación del Departamento como gobierno de soporte de otras ERG, por lo que existiría un incentivo relativamente fuerte de Antioquia para evitar esta situación.

Desempeño Operativo: Desde la constitución de la sociedad, casi la totalidad del flujo de ingresos de PFA ha provenido de capitalizaciones realizadas por los socios. A diciembre de 2021, el capital social de PFA era cercano a COP31.000 millones, el cual ha cubierto pérdidas acumuladas cercanas a COP29.600 millones, producto principalmente de los gastos operacionales y la ejecución de estudios para los proyectos de reactivación de la red férrea.

DERIVACIÓN DE CALIFICACIÓN

Las calificaciones de PFA se derivan de la aplicación de la metodología de calificación de ERG. La evaluación de los factores clave de calificación: Historial de Soporte como ‘Muy Fuerte’; Estatus Propiedad y Control e Implicaciones Financieras de un Incumplimiento como ‘Fuerte’; e Implicaciones Sociopolíticas de un Incumplimiento como ‘Moderado’, dan como resultado un puntaje de soporte de 30, sobre 60. Lo anterior implica que las calificaciones se derivan aplicando un enfoque de ‘arriba hacia abajo’ desde la calificación de su gobierno de soporte, el departamento de Antioquia.

El distanciamiento de tres escalones entre las calificaciones nacionales de largo plazo de Antioquia y PFA se basa en un análisis comparativo de pares de calificación. Dentro del portafolio de ERG en Colombia, la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla y Región Caribe (Edubar) y la Empresa Distrital de Desarrollo y Renovación Urbano Sostenible de Santa Marta (EDUS) poseen un puntaje de soporte de 35 y están distanciadas en dos escalones de la calificación de sus respectivos gobiernos de soporte. Esta mayor proximidad se explica principalmente por una predominancia de su rol como vehículo de financiación indirecta para sus gobiernos, redundando, según la agencia, en implicaciones financieras de un incumplimiento que dan como resultado un incentivo de soporte mayor.

Las calificaciones de entidades más similares en naturaleza a PFA, como la Empresa Férrea Regional de Cundinamarca (EFR) y la Empresa Metro de Bogotá (EMB), están igualadas a las de sus respectivos patrocinadores. No obstante, en opinión de Fitch, estas últimas poseen una cercanía mayor a sus gobiernos en términos de estatus, propiedad y control y también tienen un rol predominante de vehículo de financiamiento.

Fitch no deriva un perfil crediticio individual (PCI) para PFA, considerando que no es posible desligar su desempeño financiero del soporte proveniente de sus socios y, particularmente, de Antioquia.

SENSIBILIDAD DE CALIFICACIÓN

Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación negativa/baja:

  • una baja en la calificación de Antioquia;
  • un puntaje de soporte inferior a 30 puntos;
  • un deterioro en el historial de soporte evidenciado por la insuficiencia de aportes de los socios y, particularmente, del departamento de Antioquia;
  • aunque Fitch lo considera improbable en el mediano plazo, una modificación en el capital accionario de PFA que dé como resultado un cambio de naturaleza jurídica de la entidad.

Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación positiva/alza:

  • un puntaje de soporte igual o superior a 35 puntos;
  • una consolidación del rol de PFA como ejecutor de proyectos estratégicos del Departamento que redunde en una importancia política mayor de la entidad y en una predominancia de su rol como vehículo de financiamiento indirecto del Departamento.

ESTRUCTURA DE LA DEUDA

Al cierre de 2021, PFA no tenía deuda financiera. La entidad tiene pretensiones de tomar endeudamiento por hasta aproximadamente COP26.050 millones. De acuerdo con información proporcionada por la entidad, el endeudamiento sería provisto por Idea y tendría condiciones de pago flexibles que se acomodarían a los flujos de efectivo que respaldarían las operaciones de crédito.

Una de las operaciones de crédito, por hasta COP19.550 millones, serían utilizados para la financiación de obras asociadas a un convenio con INVIAS, orientado al mantenimiento y conservación del tramo férreo entre los municipios de La Estrella y La Pintada. La fuente de pago de este endeudamiento serían aportes que PFA recibiría de INVIAS entre 2022 y 2028, respaldados a través del mecanismo de vigencias futuras.

La otra operación de crédito, por cerca de COP6.500 millones, se destinará a la financiación de los estudios ambientales para uno de los tramos del proyecto Tren del Río. Este crédito se pagaría con capitalizaciones de los socios.

PARTICIPACIÓN

La(s) calificación(es) mencionada(s) fue(ron) requerida(s) y se asignó(aron) o se le(s) dio seguimiento por solicitud del(los) emisor(es) o entidad(es) calificada(s) o de un tercero relacionado. Cualquier excepción se indicará.

CALIFICACIONES PÚBLICAS CON VÍNCULOS CREDITICIOS A OTRAS CALIFICACIONES

Las calificaciones de PFA están vinculadas a las calificaciones del departamento de Antioquia.

CRITERIOS APLICADOS EN ESCALA NACIONAL

  • Metodología de Calificación de Entidades Respaldadas por Ingresos del Sector Público (Septiembre 23, 2021);
  • Metodología de Calificación de Entidades Relacionadas con el Gobierno (Noviembre 12, 2020);
  • Metodología de Calificaciones en Escala Nacional (Diciembre 22, 2020).

INFORMACIÓN REGULATORIA

NOMBRE EMISOR o ADMINISTRADOR: Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S.

NÚMERO DE ACTA: 6685

FECHA DEL COMITÉ: 31/marzo/2022

PROPÓSITO DE LA REUNIÓN: Calificación Inicial

MIEMBROS DE COMITÉ: Carlos Vicente Ramírez Lozano (Presidente), Tito Baeza, Scarlet Ballesteros, Natalia Etienne, Andrés Camilo Santos Ospina

Las hojas de vida de los Miembros del Comité Técnico podrán consultarse en la página web: https://www.fitchratings.com/es/region/colombia.

La calificación de riesgo crediticio de Fitch Ratings Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores constituye una opinión profesional y en ningún momento implica una recomendación para comprar, vender o mantener un valor, ni constituye garantía de cumplimiento de las obligaciones del calificado.

En los casos en los que aplique, para la asignación de la presente calificación Fitch Ratings consideró los aspectos a los que alude el artículo 4 del Decreto 610 de 2002, de conformidad con el artículo 6 del mismo Decreto, hoy incorporados en los artículos 2.2.2.2.2. y 2.2.2.2.4., respectivamente, del Decreto 1068 de 2015.

El presente documento puede incluir información de calificaciones en escala internacional y/o de otras jurisdicciones diferentes a Colombia, esta información es de carácter público y puede estar en un idioma diferente al español. No obstante, las acciones de calificación adoptadas por Fitch Ratings Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores únicamente corresponden a las calificaciones con el sufijo “col”, las otras calificaciones solo se mencionan como referencia.

DEFINICIONES DE ESCALAS NACIONALES DE CALIFICACIÓN

CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES DE LARGO PLAZO

AAA(col). Las Calificaciones Nacionales "AAA" indican la máxima calificación asignada por Fitch en la escala de calificación nacional de ese país. Esta calificación se asigna a emisores u obligaciones con la expectativa más baja de riesgo de incumplimiento en relación a todos los demás emisores u obligaciones en el mismo país.

AA(col). Las Calificaciones Nacionales "AA" denotan expectativas de muy bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. El riesgo de incumplimiento difiere sólo ligeramente del de los emisores u obligaciones con las más altas calificaciones del país.

A(col). Las Calificaciones Nacionales ‘A’ denotan expectativas de bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Sin embargo, cambios en las circunstancias o condiciones económicas pueden afectar la capacidad de pago oportuno en mayor grado que lo haría en el caso de los compromisos financieros dentro de una categoría de calificación superior.

BBB(col). Las Calificaciones Nacionales "BBB" indican un moderado riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Sin embargo, los cambios en las circunstancias o condiciones económicas son más probables que afecten la capacidad de pago oportuno que en el caso de los compromisos financieros que se encuentran en una categoría de calificación superior.

BB(col). Las Calificaciones Nacionales "BB" indican un elevado riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Dentro del contexto del país, el pago es hasta cierto punto incierto y la capacidad de pago oportuno resulta más vulnerable a los cambios económicos adversos a través del tiempo.

B(col). Las Calificaciones Nacionales "B" indican un riesgo de incumplimiento significativamente elevado en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Los compromisos financieros se están cumpliendo pero subsiste un limitado margen de seguridad y la capacidad de pago oportuno continuo está condicionada a un entorno económico y de negocio favorable y estable. En el caso de obligaciones individuales, esta calificación puede indicar obligaciones en problemas o en incumplimiento con un potencial de obtener recuperaciones extremadamente altas.

CCC(col). Las Calificaciones Nacionales "CCC" indican que el incumplimiento es una posibilidad real. La capacidad para cumplir con los compromisos financieros depende exclusivamente de condiciones económicas y de negocio favorables y estables.

CC(col). Las Calificaciones Nacionales ‘CC’ indican que el incumplimiento de alguna índole parece probable.

C(col). Las Calificaciones Nacionales ‘C’ indican que el incumplimiento es inminente.

RD(col). Las Calificaciones Nacionales ‘RD’ indican que en la opinión de Fitch Ratings el emisor ha experimentado un "incumplimiento restringido" o un incumplimiento de pago no subsanado de un bono, préstamo u otra obligación financiera material, aunque la entidad no está sometida a procedimientos de declaración de quiebra, administrativos, de liquidación u otros procesos formales de disolución, y no ha cesado de alguna otra manera sus actividades comerciales.

D(col). Las Calificaciones Nacionales ‘D’ indican un emisor o instrumento en incumplimiento.

E(col). Descripción: Calificación suspendida. Obligaciones que, ante reiterados pedidos de la calificadora, no presenten información adecuada.

Nota: Los modificadores "+" o "-" pueden ser añadidos a una calificación para denotar la posición relativa dentro de una categoría de calificación en particular. Estos sufijos no se añaden a la categoría "AAA", o a categorías inferiores a "CCC".

CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES DE CORTO PLAZO

F1(col). Las Calificaciones Nacionales "F1" indican la más fuerte capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. En la escala de Calificación Nacional de Fitch, esta calificación es asignada al más bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros en el mismo país. Cuando el perfil de liquidez es particularmente fuerte, un "+" es añadido a la calificación asignada.

F2(col). Las Calificaciones Nacionales "F2" indican una buena capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Sin embargo, el margen de seguridad no es tan grande como en el caso de las calificaciones más altas.

F3(col). Las Calificaciones Nacionales "F3" indican una capacidad adecuada de pago oportuno de los compromisos financieros en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Sin embargo, esta capacidad es más susceptible a cambios adversos en el corto plazo que la de los compromisos financieros en las categorías de calificación superiores.

B(col). Las Calificaciones Nacionales "B" indican una capacidad incierta de pago oportuno de los compromisos financieros en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Esta capacidad es altamente susceptible a cambios adversos en las condiciones financieras y económicas de corto plazo.

C(col). Las Calificaciones Nacionales "C" indican una capacidad altamente incierta de pago oportuno de los compromisos financieros en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. La capacidad de cumplir con los compromisos financieros sólo depende de un entorno económico y de negocio favorable y estable.

RD(col). Las calificaciones Nacionales "RD" indican que una entidad ha incumplido en uno o más de sus compromisos financieros, aunque sigue cumpliendo otras obligaciones financieras. Esta categoría sólo es aplicable a calificaciones de entidades.

D(col). Las Calificaciones Nacionales ‘D’ indican un incumplimiento de pago actual o inminente.

E(col). Descripción: Calificación suspendida. Obligaciones que, ante reiterados pedidos de la calificadora, no presenten información adecuada.

PERSPECTIVAS Y OBSERVACIONES DE LA CALIFICACIÓN

PERSPECTIVAS. Estas indican la dirección en que una calificación podría posiblemente moverse dentro de un período entre uno y dos años. Asimismo, reflejan tendencias que aún no han alcanzado el nivel que impulsarían el cambio en la calificación, pero que podrían hacerlo si continúan. Estas pueden ser: “Positiva”; “Estable”; o “Negativa”.

La mayoría de las Perspectivas son generalmente Estables. Las calificaciones con Perspectivas Positivas o Negativas no necesariamente van a ser modificadas.

OBSERVACIONES. Estas indican que hay una mayor probabilidad de que una calificación cambie y la posible dirección de tal cambio. Estas son designadas como “Positiva”, indicando una mejora potencial, “Negativa”, para una baja potencial, o “En Evolución”, si la calificación puede subir, bajar o ser afirmada.

Una Observación es típicamente impulsada por un evento, por lo que es generalmente resuelta en un corto período. Dicho evento puede ser anticipado o haber ocurrido, pero en ambos casos las implicaciones exactas sobre la calificación son indeterminadas. El período de Observación es típicamente utilizado para recoger más información y /o usar información para un mayor análisis.


Cortesía Fitch Ratings: https://www.fitchratings.com/research/es/international-public-finance/fitch-assigns-national-ratings-to-promotora-ferrocarril-de-antioquia-01-04-2022