El Desarrollo Férreo es estratégico para la economía de Antioquia

El Gerente del Ferrocarril de Antioquia Gustavo Ruiz Agudelo realizó la ponencia enfocada a la importancia de la conexión de Antioquia a la red férrea Nacional, los proyectos Tren del Río y el Tren de Urabá en el evento gremial de la Cámara Colombiana de la construcción Camacol Antioquia y la oficina Comercial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia “Desarrollos ferroviarios estratégicos para el desarrollo urbano y económico de Antioquia”.

La reactivación férrea del país se ha constituido en una alternativa para el crecimiento sostenible, el desarrollo industrial, urbano y económico de la región. Estos grandes proyectos establecen una hoja de ruta y plantean la integración de la red de transporte nacional, contribuyendo a la consolidación de mercados descentralizados, con herramientas tecnológicas modernas que le aportaran a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y a la sostenibilidad.

Este es un espacio donde se da a conocer los diferentes proyectos estratégicos, los mecanismos de financiación y el fomento de la inversión de los sectores públicos y privados, así como la cooperación internacional y las posibilidades de inversión extranjera en Colombia y en la región en este tipo de proyectos.  “Con la implementación y puesta en marcha de las obras se estiman, beneficios y oportunidades para el sector de la construcción, así como reducir costos, y tiempos de las cadenas logísticas; atraer inversión extranjera; fortalecer los servicios de transporte de mercancías y materias primas e incrementar los índices de competitividad del departamento y el país a partir de la generación de nuevas oportunidades de industrialización, de zonas de desarrollo con este tipo de proyectos de pasajeros y carga de gran capacidad.” Afirmó Eduardo Loaiza Posada, Gerente de Camacol Antioquia.

También contó con la participación del Metro de la 80, La Sociedad Antioqueña de Ingenieros y empresas de Estados Unidos como Aecom, TIG, USTDA y U.S. Commercial Service donde exponían cómo al tecnología y experiencia estadunidense puede aportar satisfactoriamente al desarrollo ferroviario de Antioquia y como se puede generar una asociación con empresas colombianas frente a estos temas.